Noticias
LA PRENSA
Se perciben menos ingresos por café
El reporte del Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex) detalla que durante la cosecha recién concluida se exportaron 2.49 millones de quintales, volumen superior en 191,871 quintales con respecto a la cosecha 2014-2015.No obstante, en el ciclo 2015-2016 estos totalizaron 397.77 millones de dólares, monto inferior en 16.54 millones con respecto a los 414.31 millones captados en el ciclo 2014-2015.
LA PRENSA
Urge inversión para dar salto productivo
“Se tiene que invertir en capital humano, procesos tecnológicos de innovación, cambio de la cultura política, políticas socioeconómicas que den oportunidades de equidad a la mayoría de nicaragüenses”, explica el economista Luis Murillo en el estudio: Diversificación de la Matriz Productiva.
NUEVO DIARIO
Recomiendan a Centroamérica no depender en materia económica de EEUU
El exsecretario de Comercio de México, Luis de la Calle, pidió ayer en el marco de la XIV Conferencia Regional para Centroamérica, Panamá y República Dominicana, ser más ofensivos en materia económica y no esperar a las decisiones adoptadas por Estados Unidos. Seinvitó a la región a tener una política “un 70% ofensiva y un 30% defensiva”.
NUEVO DIARIO
Embajador de Japón explica exigencias de ese mercado
Cada año, Japón y Nicaragua están mejorando sus relaciones comerciales, afirmó el embajador de ese país asiático en Nicaragua, Yasushi Ando. Según el diplomático, Japón está importando desde Nicaragua una serie de productos agropecuarios como café, carne de bovino y ajonjolí.
Sin embargo, Ando enfatizó en que para mejorar y aumentar la relación comercial entre ambos países, Nicaragua debe brindarles mayor valor agregado a sus productos.
LA PRENSA
TLC trae nuevos retos para exportadores
Con la conclusión de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica y Corea del Sur un nuevo reto se sumó a los que ya enfrentan los exportadores locales. Para aprovechar este nuevo mercado —que está previsto se abra a los productos centroamericanos a partir del 2018— será necesario sumar valor agregado a la oferta exportable, ya que el mercado coreano lo que demanda son productos terminados.
NUEVO DIARIO
Reciben motocicletas por recargar con Movistar
La Prensa Movistar realizó la entrega de motocicletas YBR125ED a los 5 ganadores de la promoción “Tus Recargas te llevan más lejos”, que estuvo vigente de junio a septiembre pasados.
Para participar de esta promoción los clientes acumulaban 1 acción por cada C$40 de recarga electrónica nacional, 3 acciones por cada US$5 de recarga internacional, 2 acciones por Combo Recarga de C$49 y C$99.3 acciones por Combo Recargas de C$149 y 4 acciones por Combo Recargas de C$199. Los ganadores de este sorteo de la promoción se escogieron mediante tómbola electrónica entre los clientes que acumularon acciones.
NUEVO DIARIO
Casa Pellas con precios Pre Feria Andiva 2017
Desde el 14 hasta el 29 de noviembre todas las personas interesadas en tener un vehículo, camión o moto nueva, gozan de los diferentes beneficios que esta casa comercial les brinda.
Tasas de financiamiento de 8.5% con todos los bancos, increíbles descuentos en precios y accesorios, más seguro gratis y planes especiales de mantenimiento, son algunas de los beneficios que los interesados pueden obtener al comprar cualquier vehículo de las marcas Toyota, Suzuki, Hino y motos Yamaha que ofrece Casa Pellas.
NUEVO DIARIO
Revista Cigar Insider reconoce calidad de puros nicas
La calidad del tabaco nicaragüense ha sido reconocida nuevamente. La edición de noviembre de la revista Cigar Insider reporta que los puros producidos por dos empresas nacionales han obtenido calificaciones de 90 o más puntos.
Un panel de especialistas de la publicación realizó cataciones a puros elaborados por la Fábrica de Tabaco Joya de Nicaragua S. A. y a Tabacos del Valle de Jalapa (Tabsa). En el caso de Joya y su marca Joya Black Nocturno, los especialistas otorgaron 93 puntos de calificación, siendo el que mayor puntaje obtuvo.
NUEVO DIARIO
Informática y telecomunicaciones novedades del TLC con Corea del sur
Todos los Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados entre Nicaragua y otros países, son relativamente similares, sin embargo, el TLC con Corea del Sur, cuya negociación culminó ayer en Managua y del que aún no se conoce “la letra menuda” del texto, incluiría algunas novedades respecto a los anteriores acuerdos comerciales firmados por el país.
Alfredo Vélez, vicepresidente corporativo de la empresa Cargill Nicaragua, refirió que el TLC “es muy importante, porque Corea es un país muy industrializado y tecnificado”, que está a la vanguardia de la producción de vehículos y maquinarias agrícolas e industriales; así como de telecomunicaciones.
LA PRENSA
A prepararse para emprender
Muchas veces los emprendedores se enfocan en las barreras financieras para impulsar sus negocios. Pero Benjamín García, director ejecutivo de la organización Managua Hub, dice que el principal problema “es la falta de educación y capacitación en los emprendedores, es importante que investiguen qué tipo de organizaciones existen, para que les ayude a conectarse con otras empresas y ampliar las oportunidades de oferta”.
NUEVO DIARIO
Cinco días de fiesta ganadera con la Fenagro 2016
Del 16 al 20 de noviembre, se realizará la Feria Nacional Agropecuaria (Fenagro) 2016, la fiesta ganadera más amplia y completa del país en el parque de ferias Expica, según anunció Sergio Arguello, secretario de Expica en conferencia de prensa.
Durante esos cinco días, habrá intrépridas corridas de toros y rodeo juvenil, se ambientará con música en vivo y chicheros, además habrá venta de maquinarias, productos agrícolas y agroveterinarios, artesanías y variada gastronomía. El valor de la entrada al parque será de 50 córdobas y 40 córdobas para quienes hagan uso del parqueo.
NUEVO DIARIO
100 marcas se destacan en mercadeo digital
Banpro Promerica, Café Soluble, Hospital Metropolitano Vivian Pellas y Flor de Caña son algunas de las empresas nicaragüenses que están en la lista de 100 marcas que son protagonistas del mercadeo en línea en Centroamérica.
El ranking este año se ha enfocado en las estrategias de mercadeo de las marcas por medio de las web y redes sociales. “El mundo de la publicidad es un gigantesco mercado que en 2016 se espera que mueva US$542,550 millones, a nivel mundial. Y si hay un área que está en franco crecimiento esa es la digital”, impulsada por la tecnología celular, destaca Estrategia & Negocios.
NUEVO DIARIO
Los TLC que más éxito han tenido
Las exportaciones de Nicaragua hacia México, incluidas las del régimen de zona franca, pasaron de US$51.6 millones en el 2010 a US$519 millones en el 2015, según la firma Arana Consulting Services.
Luz Marina Arana, directora de Arana Consulting Services, concluye que las exportaciones con destino a México han tenido un crecimiento promedio anual de 59% en el quinquenio mencionado, por lo que si se ve desde el punto de vista comercial, el tratado de libre comercio (TLC) de Nicaragua con el país azteca es uno de los más importante que ha firmado Nicaragua. Después del TLC con México, tomando en cuenta siempre el punto de vista de las exportaciones y el mismo período 2010-2015, Arana destacó la importancia del Cafta-DR.
LA PRENSA
Plaga amenaza cosecha de sorgo
“El riesgo real, de afectar en Nicaragua, es alto debido a que todos los materiales genéticos existentes pueden presentar el ataque de esta plaga en diversos grados de infestación y por otro lado las condiciones de escasez de agua y un manejo inadecuado de la planta que generalmente se utilizan en Nicaragua pueden contribuir a una alta incidencia de esta plaga”, explica Noé Montes, consultor del programa Impulsor, que ejecuta TechnoServe con apoyo de Cargill.
Para evitar pérdidas económicas considerables en la cosecha, el programa recomienda entre otras acciones: realizar muestreos en las plantaciones, destruir los restos de las plantaciones al concluir la cosecha, tratar la semilla con insecticidas para proteger las plántulas de este y otros insectos, utilizar las variedades resistentes, realizar control biológico a través del uso de depredadores y parásitos y combatir la plaga con los químicos adecuados.
LA PRENSA
Emprender es más difícil en América Latina
No solo buscar un trabajo es difícil para los jóvenes de América Latina, emprender es 59 por ciento más complejo en esta región que en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), resalta el Informe de Perspectivas Económicas de América Latina 2017.
“Los emprendedores jóvenes enfrentan dificultades, incluso más que los adultos, para acceder a financiamiento, desarrollar capacidades gerenciales, participar de redes empresariales, acceder a nuevos mercados y superar barreras regulatorias”, dice el comunicado emitido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), una de las tres organizaciones que realizó el estudio.
LA PRENSA
Autoservicio crece más que pulpería
De enero a septiembre de este año las tiendas de conveniencia y autoservicio han incrementado en Nicaragua nueve por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras las pulperías apenas han crecido 2.3 por ciento, según la consultora en temas de consumo Nielsen.
Allan Amador, director de cuenta de Nielsen Centroamérica —basado en estudios de la firma— explica que el crecimiento económico que ha tenido Nicaragua va ligado con el crecimiento de los centros de conveniencia porque conforme mejora la remuneración, se busca comprar la mayor cantidad de cosas en un solo lugar, en un solo día, para darle más valor al tiempo.
NUEVO DIARIO
Chocolate nica premiando como el más orgánico del mundo
Un chocolate producido a base de cacao nicaragüense fue premiado en Londres como el mejor chocolate orgánico del mundo, informó hoy la estatal Agencia Oficial de Promoción de Inversiones de Nicaragua (ProNicaragua).
Según la fuente, Mikkel Friis-Holm, un pequeño chocolatero danés participó con barras hechas de cacao fino nicaragüense de la empresa Ingemann. El chocolatero ganó en la prestigiosa categoría de Barras de Chocolate Oscuro con “O’Payo 68%”, ganando medalla de oro al mejor chocolate orgánico del mundo, afirmó ProNicaragua.
NUEVO DIARIO
Moody´s mantiene calificación B2 estable en Nicaragua
La agencia Moody’s dio hoy a Nicaragua una calificación de B2 estable y sostuvo que la economía nicaragüense es una de las que más rápido crece en Latinoamérica. En un comunicado divulgado hoy, Moody’s sostiene que la economía ha crecido en un promedio de 5.2% en los últimos cinco años, por encima de la media en la región, que ha sido de 4.3%.
La agencia calificadora añade que el bajo déficit fiscal junto a una deuda externa bastante concesional representan términos muy favorables para Nicaragua. Agrega que desde 2007 la deuda del gobierno se mantiene en alrededor del 30% del Producto Interno Bruto, muy por debajo del promedio de 49% para los países bajo calificación B.
NUEVO DIARIO
Cámara Española de comercio elige nueva junta directiva
Socios de la Cámara Oficial Española de Comercio de Nicaragua eligieron recientemente su nueva junta directiva que estará presidida por Alfredo Marín, informó una nota de prensa de este organismo.
La junta directiva quedó integrada por su nuevo presidente, Alfredo Marín (Industrial San Martín), estará apoyado por el vicepresidente José Escalante (Escasan). Como director-secretario se eligió a Doña Ana Cecilia Argüello de Montalván (Banpro).
Fernando Aguerri (Corcoa), fue electo tesorero y como directores fungirán Antonio Palomares (Disnorte-Dissur), Javier de la Calle González (Tecnitasa de Centroamérica/Ins), Rydder Fong Castillo (Mapfre Seguros), José de la Jara Ahlers (Sinter) y Juan José Cobos (Sagsa/Disagro).
NUEVO DIARIO
Crecen exportaciones de café nica a Taiwán
Taiwán actualmente ocupa el octavo lugar de los destinos a los que Nicaragua vende mayor volumen de café, de acuerdo con Carlos Bendaña, presidente de la Asociación de Cafés Especiales de Nicaragua (ACEN).
“Claramente podemos ver la importancia que está ocupando Taiwán en nuestras exportaciones (de café) y el mercado potencial que existe”, dijo ayer el presidente de ACEN, quien presentó a una delegación de productores y exportadores de café que asistirá la feria Taiwán Intl. Coffee Show 2016, que se realizará del 18 al 21 de noviembre en Taipéi.
NUEVO DIARIO
Hay todavía espacio para el crecimiento entre España y Nicaragua
El Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica (ADA) propiciará el aumento del comercio entre Nicaragua y España cuando quite o reduzca aranceles, pero antes las empresas nicaragüenses necesitan diversificar su oferta al mercado español con productos de mayor valor.
“Las exportaciones nicaragüenses todavía tienen poco valor añadido, estamos hablando básicamente de camarones, de café, de puros, de maní, de ron”, dice a El Nuevo Diario el embajador Rafael Garranzo.
LA PRENSA
Agilizaran gestión pública
Ante las malas notas que Nicaragua continúa obteniendo en los índices internacionales que miden la competitividad, como fue el caso del Doing Business que publicó la semana pasada el Banco Mundial, el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) anunció ayer que junto con el Gobierno trabajarán en la implementación de seis medidas que mejoren la gestión pública y municipal en la facilitación para hacer negocios.
Bajo la lupa también entrarán las instituciones públicas que estén muy vinculadas a la actividad económica. En este sentido, Aguerri dijo que van a revisar a partir de hoy la operatividad de entidades como el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria, el Ministerio de Salud, la Comisión de Sustancias Tóxicas, la Dirección General de Ingresos, Aduana, Hacienda, entre otros.
Y finalmente se impulsará la reglamentación de la Ley de Simplificación de Trámites y Servicios Administrativos.
NUEVO DIARIO
LTE 4G de Movistar llega a Ciudad Sandino
Movistar ha ampliado la cobertura de su red LTE 4G llegando ahora a Ciudad Sandino, que se ha convertido en un punto importante para el desarrollo económico y comercial del país.
En Ciudad Sandino se encuentran disponibles todas las tecnologías (2G/3G/LTE-4G), de modo que los clientes pueden navegar en internet a través de LTE 4G, mientras sus llamadas y mensajes de texto cursarán siempre por la red 2G o 3G. De esta manera se mejora la calidad que experimenten los clientes en llamadas, envíos de mensajes de texto y en la navegación.
NUEVO DIARIO
Universitarios se preparan para ETECOM Nicaragua
Para promover la competitividad y premiar la excelencia de estudiantes universitarios de los dos últimos años de las carreras de comunicación social, periodismo, relaciones públicas o comunicación audiovisual, Telefónica y su marca Movistar presentó la cuarta edición del concurso Estímulo Telefónica a la Comunicación–Etecom Nicaragua.
“A través del Etecom, promovemos la generación de conocimientos, acceso a la tecnología y creamos oportunidades de desarrollo para que los estudiantes universitarios innoven a través de sus mejores trabajos, adaptados a los retos del mundo digital”, afirmó Mario Vásquez, especialista de Comunicación para Telefónica y su marca Movistar en Nicaragua.
NUEVO DIARIO
Cargill presenta su tradicional Pollón Navideño
“Para seguir siendo ese elemento de unión este año queremos estar más cerca de todos los nicaragüenses con nuestra campaña navideña que les invita a celebrar la vida”, declaró Enrique Fernández Gabuardi, Jefe de Trade Marketing Car- gill Nicaragua.
Bajo el lema “Celebrando el sabor de estar juntos”, Cargill presentó su producto insigne de la temporada “Pollón Navideño”, el cual viene en un empaque alusivo a la Navidad y con peso variable a partir de las ocho libras, indicó Enrique Fernández “Celebramos que estamos en el corazón de los nicaragüenses desde hace 50 años, de ser parte de la receta que une a la familia y el pollón navideño tiene que ver con esa tradición familiar; también queremos celebrar las soluciones que Cargill pone a disposición de sus consumidores que van a la vanguardia en innovaciones y desarrollo, muestra de eso es que en el mes de junio lanzamos al mercado productos empanizados, preparados y listos para cocinar, que vienen con empaques convenientes y abre fácil”, amplió Fernández.
LA PRENSA
Sector pecuario muy dinámico
Con un crecimiento de 26.3 por ciento la actividad pecuaria fue la que más creció en agosto, lo que permitió que acumulara un repunte por 6.9 por ciento entre enero-agosto, según cifras oficiales.
El dinamismo de este sector fue estimulado por la matanza de ganado bovino y porcino, así como la exportación del ganado en pie y la producción de leche cruda y huevos, principalmente, detalla el informe del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), publicado por el Banco Central de Nicaragua (BCN).
LA PRENSA
Exhaustiva revisión fiscales urgentes
Adelmo Sandino, investigador de gobernanza e inclusión social del Instituto, explicó que con solo que el Gobierno logre controlar la fuga en el pago del IVA, se obtendría un ingreso adicional por 8,000 millones de córdobas (equivalente al 62 por ciento del presupuesto del Ministerio de Educación).
El próximo año, debido a que el Gobierno prevé mantener inalterable la carga fiscal como porcentaje del Producto Interno Bruto y se espera se realicen elecciones municipales, decidió estancar las asignaciones en gasto de Salud y Educación como porcentaje del gasto total, y privilegió las asignaciones del Consejo Supremo Electoral.
NUEVO DIARIO
Nicaragua mejora en ranking de cumplimiento de contrato
En el indicador del BM sobre cumplimiento de contratos, Nicaragua registra 490 días, una cifra que está por debajo del promedio de América Latina y el Caribe, que es de 749.1 días.
El informe Doing Business registra la totalidad de los procedimientos necesarios para que una empresa (el comprador) pueda adquirir un bien inmueble titularidad de otra empresa (el vendedor). El Doing Business 2017, uno de los informes más influyentes del organismo, recalcó que el 75% de las reformas en el año pasado tuvieron lugar en países en desarrollo para favorecer el ambiente de negocios.
LA PRENSA
Hacer negocios aquí cada vez más difícil
Nicaragua es la economía más complicada para hacer negocios en Centroamérica. Y peor aún, mientras en América Latina 22 países impulsaron reformas para mejorar las facilidades para ello, el país no hizo ni una que le permitiera mejorar su posición en el Doing Business 2017: Igualdad de Oportunidades para Todos, ranking que publicó ayer el Banco Mundial.
NUEVO DIARIO
Cargill mejora calidad nutricional infanti
Más de mil niños de diversos centros escolares serán beneficiados al recibir información y consultas nutricionales a través del programa de Responsabilidad Social Empresarial “Crece Sano”, que ejecuta la empresa Cargill a través de las marcas Tip Top y Cainsa como parte de las celebraciones por el Día internacional de la Alimentación.
María Nelly Rivas, gerente regional de RSE para Cargill en Centroamérica, expresó que “Crece Sano” es un programa que inició a nivel centroamericano, y que se está relanzando en Nicaragua en las escuelas: Dr. Manuel Maldonado de Masaya, Salomón de la Selva en Nindirí, Dirita y San Pedro Apóstol en Ticuantepe. Además, Cargill está realizando esta campaña en 5 supermercados de MaxiPalí, ubicados en Managua donde los niños que asisten con sus padres logran adquirir el beneficio de nutrición.
NUEVO DIARIO
BM: América Latina debe mejorar acceso a oportunidades para vencer la pobreza
En el contexto del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, este 17 de octubre, el Banco Mundial (BM) expresó, a través de una publicación, que América Latina y el Caribe deben ofrecer a los niños un mejor acceso a oportunidades básicas. La institución informó que entre 2000 y 2014, la pobreza extrema (personas que viven con menos de US$2,5 al día) en América Latina y el Caribe (ALC) se redujo de 25,5 por ciento a 10,8 por ciento, pero desde 2012 el ritmo de esa reducción ha sido mucho más lento debido a la ralentización económica.
Asimismo, la región avanzó significativamente en términos de ampliar el acceso a oportunidades, especialmente servicios básicos como electricidad y educación. “Para que la región continúe avanzando en la gran transformación social en la que se embarcó a comienzos de este siglo, debemos asegurarnos que cada niño tenga una oportunidad razonable de alcanzar su verdadero potencial”, dijo Jorge Familiar, Vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
NUEVO DIARIO
Nicaragua se vistió de roda y amarillo apoyando la campaña Nestlé- Café Presto juntos por la cura
Más de 6 mil personas de todas las edades se sumaron a la Carrera-caminata Juntos por la Cura 6K que impulsa por sexto año consecutivo Nestlé Nicaragua a través de la marca Café Presto a beneficio de la Fundación Ortiz Gurdián (FOG).
“Nestlé Presto Juntos por la Cura es un compromiso que lleva a cabo Nestlé por sexto año consecutivo y se ha convertido en el vehículo perfecto para hacer un llamado de atención y unir esfuerzos en una sola voz hacia la prevención del Cáncer de Mama, a través de la promoción de la salud y la buena condición física”, expresó Alejandro Pereira, Gerente General de Nestlé Nicaragua.
LA PRENSA
BCN: PIB crece 4.6%
Pese a la caída de las exportaciones, la desaceleración drástica de la construcción y la reducción de las reservas internacionales, el Banco Central de Nicaragua (BCN) asegura que el Producto Interno Bruto lleva acumulado un crecimiento de 4.6 por ciento hasta junio y 5.2 por ciento en el promedio anual.
Cepal: PIB de Nicargua crecerá 4,5%
Para este 2016 y el próximo 2017 Nicaragua mantendrá un crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) de 4,5%, proyectó ayer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Nicaragua se encuentra entre los tres países centroamericanos y del caribe que registrarán mayor crecimiento, solo superada por República Dominicana (6,5 en 2016 y 6,3 en 2017) y Panamá (5,4 en 2016 y 5,7 en 2017).
http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/407207-cepal-pib-nicaragua-crecera-4-5/
LA PRENSA
Negocios enfrentan nuevas tendencias
Se trata de la redefinición de la industria, el futuro de la inteligencia, el futuro del trabajo, la revolución del comportamiento, el empoderamiento del cliente, el mundo urbano, la reinvención de la salud y un planeta con recursos.
Es con esas ocho mega tendencias que el estudio señala que tanto las empresas como el Gobierno y los individuos están respondiendo a los cambios que habrían parecido inimaginables incluso hace pocos años.
NUEVO DIARIO
Mejoran exportaciones de oro
El valor de las exportaciones de oro nicaragüense creció 11% hasta el pasado 5 de octubre, según las estadísticas de Cetrex, las ventas de dicho metal precioso generaron más de US$268,6 millones.
NUEVO DIARIO
Cargill se compromete con diversas comunidades
Cargill, como empresa transnacional, está presente y actúa con sus programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), en países centroamericanos. Recientemente, fue reconocida entre las 30 empresas a nivel regional con mayor Responsabilidad Social, por parte del Foro Económico Mundial. Para María Nelly Rivas, Gerente Regional de RSE para Cargill Centroamérica, “es muy importante ver cómo se están obteniendo los frutos de una RSE alineada con la estrategia del negocio, pues Cargill tiene como propósito contribuir a la nutrición y educación de las comunidades en las que opera la empresa”.
http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/407312-cargill-se-compromete-diversas-comunidades/
LA PRENSA
Incrementa sin freno el déficit comercial local
Un 12.5 por ciento se ensanchó el déficit comercial de Nicaragua entre enero y agosto de 2016, respecto a los mismos ocho meses de 2015, indica el informe mensual sobre Comercio Exterior que publica el Banco Central (BCN).
La razón, según el BCN, se debe a un menor desempeño de las exportaciones y el opuesto dinamismo que mantienen las importaciones.
NUEVO DIARIO
Alegre compartir entre niños y periodistas
Fundación Telefónica realizó una MiniLiga de Futbol entre Voluntarios Telefónica, Periodistas, hijos de ambos con niños beneficiados por Fundación Telefónica.
Durante el encuentro, 35 niños del Colegio Anexo Juan Pablo II beneficiados por Fundación Telefónica, así como los hijos de los periodistas y los hijos de los Voluntarios Telefónica participaron en juegos de futbol organizados de acuerdo a sus edades en las canchas de Zona Deportiva de Galerías Santo Domingo.
NUEVO DIARIO
Exportaciones crecen en agosto según BCN
En el mes de agosto las ventas de mercancías al exterior crecieron 9.6% con respecto al mismo mes de 2015, según el Banco Central de Nicaragua (BCN).
La recuperación de las exportaciones de mercancías en el mes de agosto estuvo condicionada por los precios internacionales de materias primas, que fueron menores durante ese mes y por los menores volúmenes de transacción, afirmó el BCN en su informe de Comercio Exterior.
NUEVO DIARIO
Ley de APP es necesaria, afirma Josè Adan Aguerri
Aguerri dijo que el país ha tenido avances en los últimos años, como producto de las inversiones que se han hecho. Por ejemplo, dijo, en los últimos 10 años las exportaciones se han incrementado prácticamente de US$1,000 millones a US$5,000 millones. Pero el país necesita seguir desarrollando infraestructura y nuevos servicios, para seguir compitiendo en la atracción de inversión nacional y extranjera.
Como parte de esa necesidad surgió la Ley de Asociación Público-Privada, explicó Aguerri, la que subrayó que tiene varios beneficios.
LA PRENSA
Funides: Restaurar institucionalidad
La solución para afrontar un posible impacto de la denominada Ley “Nica Act” no es buscar financiamiento alternativo, sino impulsar reformas para restaurar la credibilidad del proceso electoral, fortalecer la independencia de los poderes del Estado, el imperio de la Ley y el Estado de Derecho, instó ayer al Gobierno la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), en un salón lleno de empresarios visiblemente inquietos por dicha iniciativa de Ley estadounidense.
NUEVO DIARIO
Avanzan obras del centro financiero el retiro
Una Managua más presentable, generación de empleo, más opciones de entretenimiento, servicios bancarios amplios para la población y empuje de la economía es lo que está generando la construcción de dos nuevos edificios que conforman el nuevo proyecto Centro Financiero El Retiro, aseguraron encargados de la obra y representantes del Gobierno.
La empresa desarrolladora BTHN S. A. presentó ayer los avances del proyecto, el cual albergará, entre otros, una nueva oficina del Banco de la Producción (Banpro) que estará destinada al servicio al cliente.
NUEVO DIARIO
Baltodano proyecta US$ 1,500 millones en inversión extranjera en 2016
El delgado presidencial para las Inversiones, Álvaro Baltodano, estimó que al concluir el 2016, Nicaragua alcanzará US$1,500 millones en Inversiones Extranjeras Directas.
Según reportes del Banco Central de Nicaragua, el país recibió durante el 2015 más de US$1,221 millones en inversiones directas, lo que significaría si los pronósticos de Baltodano se cumplen, para el 2016 se obtendrían unos US$279 millones más de lo recibido en inversiones el año anterior, para un 22.8% anual en crecimiento.
NUEVO DIARIO
Economía de Nicaragua crece más que la media en Centroamérica
De acuerdo al informe Estado de la economía y perspectivas 2016, que presentó el BCN en agosto, se prevé un efecto positivo en la industria, derivado de la recuperación de las Zonas Francas, y en la agricultura, debido a las mejores condiciones climáticas. “Con base en la menor evolución de los precios internacionales y los bajos precios del petróleo, se revisó a la baja la estimación de la inflación, la que ahora se proyecta entre 4.5 y 5.5 por ciento”, precisó el informe.
LA PRENSA
Optimismo con clima y precios
Con optimismo por el desarrollo de la estación lluviosa y confiados en que tras el repunte de las últimas semanas el precio del café se mantendrá en los niveles actuales —rondando los 150 dólares por quintal—, el sector cafetalero se apresta a iniciar las actividades de la cosecha 2016-2017, que oficialmente inició el pasado 1 de octubre.
LA PRENSA
Cacao Nicaraguense a nuevos mercados
Pese a que este año el comportamiento de las exportaciones de cacao nicaragüense se ha mantenido en negativo, el cacao producido de forma orgánica ha logrado abrirse paso en nuevos nichos de mercado.
Denis Escorcia, gerente general de la Cooperativa Cacaotera La Campesina, en Matiguás, Matagalpa, explica que les llevó unos cinco años realizar su primera exportación formal y es así que en septiembre de este año colocaron 12.5 toneladas de cacao orgánico en Holanda.
NUEVO DIARIO
Bimbo celebra 20 años de estar en Nicaragua
Grupo Bimbo Nicaragua celebró sus 20 años de presencia en el país con un compartir entre colaboradores, proveedores y clientes bajo una noche muy emotiva.
Durante el evento se dio a conocer la historia de la empresa en Nicaragua y la metodología que ha utilizado Bimbo para ser líder y de preferencia para muchos consumidores. Igualmente se entregó reconocimientos a los colaboradores que han trabajado desde el origen de la empresa en el país.
NUEVO DIARIO
Nicaragua busca más de US$5,000 millones para plan de inversión
Nicaragua presentó ayer su “Políticas y Proyectos de Desarrollo para Potenciar la Inversión 2017-2021”, que necesita 5,229.23 millones de dólares para ser ejecutado.
El plan consiste básicamente en ampliar la infraestructura, mejorar la producción y facilitar el comercio, para atraer mayores inversiones. De acuerdo con el plan, el Gobierno de Nicaragua desarrollará políticas para el sector agropecuario y forestal dirigidas al aumento al valor agregado y de plantaciones, la incorporación de productos transgénicos, programas de trazabilidad, laboratorios y establecimiento de sistemas de alerta climática.
NUEVO DIARIO
Exportaciones de zona franca podrían crecer 15% este año
Las inversiones que se han llevado a cabo en el sector de zona franca en el país en los últimos años son las que están permitiendo incrementar los volúmenes de las exportaciones este año. Según un informe de comercio exterior, elaborado por el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific), el acumulado de las exportaciones del sector de zona franca de enero a julio de este año refleja un incremento de 29%, en volumen, y de 10.7%, en valor, con respecto al mismo periodo de 2015.
LA PRENSA
Adquiere más deuda externa
El saldo de la deuda externa total de Nicaragua (la privada más la pública) al cierre del segundo trimestre del año se ubicó en 10,704.1 millones de dólares. La cifra es superior en 29.7 millones de dólares (0.3 por ciento) con respecto al primer trimestre del 2016.
Dicho crecimiento fue provocado por un aumento de 43 millones de dólares (0.9 por ciento) en la deuda pública, el cual se compensó a medias con la reducción de 13.3 millones de dólares (0.2 por ciento) en la deuda privada, detalla el Informe de Deuda Externa II Trimestre 2016, publicado por el Banco Central de Nicaragua (BCN).
NUEVO DIARIO
FMI y BM analizaran economía mundial
La preocupación por la creciente ola de proteccionismo y las persistentes sombras generadas por un crecimiento global “débil y desigual” centrarán la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) que tendrá lugar esta semana en Washington.
“Si damos la espalda al comercio ahora, estaríamos ahogando un impulso clave del crecimiento en un punto en el que la economía global todavía se encuentra necesitada de cualquier buena noticia”, declaró Christine Lagarde, la directora gerente del FMI, en una conferencia esta semana en la Universidad Northwestern de Chicago; también destacó que el comercio global se ha venido ralentizando en los últimos años.
NUEVO DIARIO
Mantienen las expectativas de producción de arroz
Las expectativas de producción de arroz se van cumpliendo tal como las habían proyectado el Gobierno y los productores de ese rubro en julio pasado, dijo una fuente de la Asociación Nicaragüense de Arroceros (ANAR).
Según Wilfredo Bejarano, director ejecutivo de ANAR, los productores y el Gabinete de Producción, Consumo y Comercio del Gobierno revisaron las estadísticas de siembra del rubro hace aproximadamente tres semanas. Informó que se han sembrado aproximadamente 19,500 manzanas de arroz de secano, para una producción aproximada de 450,000 quintales de arroz oro.
LA PRENSA
A conquistar mercados con chocolates
La tarea por darle valor agregado a los productos primarios ha llevado décadas, principalmente al sector cacao que ha encontrado en la fabricación de chocolates la oportunidad para hacer importantes negocios y en su momento exportar.
Heydi Espino, miembro de Soppexcca, Unión de Cooperativas Agropecuarias, explica que ellos estaban enfocados a la producción de café, pero con los efectos de la roya entre 2012 y 2014, y la vulnerabilidad del clima, identificaron una alternativa en la plantación de cacao.
NUEVO DIARIO
Las transacciones electrónicas crecieron 10 veces, afirma el BCN
“Las transacciones electrónicas en Nicaragua han crecido 10 veces de lo que eran hace unos cinco años, efectivamente el país está haciendo un mayor uso de las tarjetas de crédito, de los pagos por cajeros, las cuentas bancarias electrónicas…”, enfatizó el presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes.
El funcionario del BCN habló de tener “un mundo en el que no haya necesidad de hacer filas en las instituciones bancarias, debido a que se incurre en costos de tiempo”.
NUEVO DIARIO
Cargill, una empresa reconocida a nivel mundial
Cargill Centroamérica fue reconocida entre las 30 empresas a nivel regional con mayor responsabilidad social por parte del Foro Económico Mundial. Cargill ha demostrado que la RSE es un elemento estratégico, que va de la mano de alianzas empresariales con el Estado y la sociedad civil, según detalle el informe.
NUEVO DIARIO
Aceitera El Real, invierte en planta energética
Aceitera El Real inauguró ayer dos plantas industriales que vienen a incrementar la capacidad de producción y una reducción del uso de energía eléctrica en sus instalaciones físicas.
El ingeniero Horacio Rappacciolli, Gerente General de la empresa, afirmó que a un costo de US$5 millones, el centro agroindustrial modernizó la planta de generación para autoabastecer la demanda energética con energía renovable, a la par que se construyó una planta de fraccionamiento de aceite de palma que le permite absorber el crecimiento de la producción de palma cultivada actualmente en la Costa Caribe nicaragüense.
LA PRENSA
OPEP recortara su producción
Los países miembros de la OPEP han acordado ayer en Argel congelar la producción de crudo con el objetivo de reducirla a 32.5 millones de barriles diarios a lo largo de 2017.
Esta cantidad supone rebajar en casi un millón de barriles la producción actual de petróleo de los países de la OPEP, que es de 33.4 millones de barriles diarios.
LA PRENSA
Competitividad en Nicaragua mejora
Nicaragua mejoró levemente su calificación en el Índice Global de Competitividad 2016-2017, según publica el Foro Económico Mundial. La calificación del país para el ciclo 2016-2017 fue de 3.81 mientras que en el período 2015-2016 fue de 3.75 de un total de siete puntos.
Entre las tareas a priorizar para mejorar el clima para hacer negocios está la ineficiente burocracia gubernamental, señala el informe.
NUEVO DIARIO
Estimulan innovación en los jóvenes
Por tercer año consecutivo, Fundación Telefónica realizó en Nicaragua el momento de innovación: “Sueños en Gran Formato”, con el objetivo de desarrollar en los jóvenes, habilidades para el desarrollo personal.
El evento tuvo la participación de 100 jóvenes de diferentes departamentos del país y estuvo compuesto por tres momentos principales: “inspiración, innovación y sueños”.
NUEVO DIARIO
Cosep celebra leyes que aprobara la asamblea
Para la próxima semana está previsto que los diputados de la Asamblea Nacional aprueben la Ley de Asociación Público Privada (APP) y la Ley de Garantías Mobiliarias, indicó el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri.
“Lo que estamos buscando con la Ley de Asociación Público Privada es la financiación de infraestructura y servicios públicos que permitan aumentar la competitividad del país”, mencionó Aguerri.
NUEVO DIARIO
Empleo formal alcanza más de 859,000 plazas
El mes de junio, los empleos formales experimentaron una tasa de crecimiento de 11.7% en relación con junio de 2015. A criterio del experto en seguridad social Manuel Israel Ruiz, el país alcanzará el millón de trabajadores inscritos en el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) en dos o tres años.
LA PRENSA
Estado con más ingresos
Impulsado por los ingresos fiscales, el Sector Público No Financiero (SPNF) registró hasta julio un crecimiento del 16.1 por ciento en sus ingresos, al recaudar 59,388 millones de córdobas, según datos publicados por el Banco Central de Nicaragua.
Solo los ingresos fiscales crecieron 15.5 por ciento, empujados por mayores recaudaciones en el Impuesto sobre la Renta (18.6 por ciento), el Impuesto al Valor Agregado (11.7 por ciento) y el Impuesto Selectivo al Consumo (15.1 por ciento).
http://www.laprensa.com.ni/2016/09/27/economia/2106720-estado-nicaragua-mas-ingresos
NUEVO DIARIO
OPEP dispuesta a recuperar estabilidad del mercado
La reunión informal que la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) celebrará este miércoles buscan las realización de un plan en conjunto con los representantes de cada uno de los países petroleros para la estabilización del mercado.
En opinión de Bouterfa, es evidente que el problema reside en que existe un desequilibrio “neto” entre la oferta y la demanda de crudo -en favor de la primera- por lo que una de las mejores soluciones para elevar el precio del barril, como desean la mayoría, sería congelar la producción.
http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/405448-opep-dispuesta-recuperar-estabilidad-mercado/
NUEVO DIARIO
Encuesta: Nica Act provoca intranquilidad en los ciudadanos
M&R Consultores hizo una encuesta rápida en el casco urbano de Managua tras conocerse la noche del miércoles, que la Cámara Baja del congreso de Estados Unidos aprobó por unanimidad el proyecto de Ley de Condicionalidad a las Inversiones Nicaragüenses, conocido como Nica Act, el 76.7% de los encuestados opinó que dicha acción afectaría la paz, frente al 19.9% que dijo que no y el 3.4% que no supo responder.
LA PRENSA
El salvador aboga por la integración
Durante la firma de un convenio entre la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN) y el Centro Internacional de Ferias y Convenciones de El Salvador (Cifco), el pasado sábado, el embajador de El Salvador en Nicaragua, Carlos Ascencio dijo que los problemas en las exportaciones nicaragüenses hacia el mercado salvadoreño “son coyunturales”, que están trabajando para superarlas.
LA PRENSA
Exportaran gallopinto
El gallopinto, como producto nicaragüense de exportación, hará su debut a finales de este año. Fue presentado en la Expo APEN que se realizó los pasados 23 y 24 de septiembre y tuvo muy buena aceptación entre los compradores, durante la feria se contrataron 40 millones de dólares en intenciones de compra… ()
LA PRENSA
Buscan fin de conflicto lacteo
Las autoridades nicaragüenses invitaron a sus homólogas de Costa Rica a reunirse el próximo 8 de julio en Managua, para buscar un mecanismo que ponga fin al cierre de fronteras que enfrentan los productos lácteos Dos Pinos en Nicaragua y Lala en aquel país.
LA PRENSA
Remesas frenan la pobreza
El envío de remesas ha sido fundamental en la reducción de pobreza en Nicaragua. Si entre 2014 y 2015 los inmigrantes no hubiesen enviado a sus familiares más de 2,300 millones de dólares en remesas, la tasa de pobreza general en 2015, en lugar de caer a 39 por ciento se hubiese elevado a 44.6 por ciento y la extrema en 11.7 por ciento, en vez de 7.6 por ciento actual.
LA PRENSA
EEUU alerta a sus ciudadanos
Estados Unidos le advirtió a sus ciudadanos que viajar a Nicaragua en la actual coyuntura electoral y por la sensibilidad del gobierno de Daniel Ortega puede resultar bastante frustrante. El gobierno de Barack Obama emitió una alerta de viaje advirtiendo que el gobierno nicaragüense es sensible a los temas electorales, del Canal Interoceánico y cualquier otro tema crítico.
EL NUEVO DIARIO
Movistar premia a ganadores del Familionario
Movistar, en alianza con Canal 4 y la Nueva Radio Ya, premió a los nicaragüenses con el Familionario que entregó C$500,000 en efectivo más 2 Suzuki ALTO 2017 y una casa en Ciudad El Doral. Con la promoción del Familionario Movistar y los medios aliados entregaron además diversos premios de dinero en efectivo, camas matrimoniales, smartphones y recargas de saldo realizadas durante el período de vigencia de la promoción, desde el 1 de mayo hasta el pasado 11 de junio.
EL NUEVO DIARIO
Mas empresas nicas invierten en energia limpia
El primer “Simposio de eficiencia energética, energías renovables y producción más limpia para las empresas” planteó ayer que las compañías que promueven estas prácticas, fortalecen su competitividad y contribuyen a un desarrollo sostenible del país.
EL NUEVO DIARIO
Exportaciones del Istmo alcanzan US$33 mil millones
El sector exportador regional generó en el año 2015 un total de exportaciones de bienes por un valor de US$33,291.87 millones, según informó la Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadores de Centro América y República Dominicana (Fecaexca), que agrupa a las Cámaras y Asociaciones de Exportadores de Guatemala, (Agexport); El Salvador, (Coexport); Nicaragua, (APEN); Honduras, (FPX); Costa Rica; (Cadexco); Panamá; (APEX) y República Dominicana, (Adoexpo).
EL NUEVO DIARIO
FIDEG: Crecimiento económico beneficia a los pobres
La pobreza en Nicaragua se ha reducido en los últimos seis años, pasando de 44.7% en 2009 a 39% en el 2015, según la “Encuesta de hogares para medir la pobreza en Nicaragua”, divulgada este miércoles por la Fundación Internacional para el Desarrollo Económico Global (Fideg).
EL NUEVO DIARIO
Trabajadores poco sensibilizados por el uso de medios de protección
Pese a la creación de la Ley 618, “Ley de Higiene y Seguridad Laboral”, las cifras de accidentes laborales no bajan. En 2015 se reportó un aumento del 2.4% de accidentes de trabajo en comparación con 2014, según el anuario estadístico del INSS.
EL NUEVO DIARIO
Alemanes apuestan por el cacao nica
Ante el aumento del precio internacional del cacao, la empresa chocolatera alemana Ritter Sport decidió establecer sus propias plantaciones de ese rubro en Nicaragua, como una estrategia para reducir los costos de su principal materia prima.
EL NUEVO DIARIO
Egresan un centenar de técnicos medios
Listos para los retos del mercado laboral están 100 jóvenes que se graduaron en las carreras de técnico medio en mantenimiento industrial, electrónica industrial, tecnología de los alimentos, y administración con énfasis en mercadeo y ventas, que ofrece a través de un programa de becas la Fundación Victoria.
LA PRENSA
Gobierno con grave subvaluación fiscal
Los cálculos matemáticos en el Presupuesto General de la República vuelven a fallar. Una marcada subvaloración en la recaudación de impuestos está ocasionando que miles de millones de córdobas estén quedando al margen del gasto público, lo que estaría permitiendo al Gobierno aliviar la caída de las Reservas Internacionales Brutas (RIB), las que se encuentran bajo presión por el cambio en el mecanismo de pago de las importaciones de crudo y sus derivados.
LA PRENSA
Pobreza azota al 39% de los nicaragüenses, según el FIDEG
El 39 por ciento de los nicaragüenses en 2015 vivía en pobreza, según la Encuesta de Hogares para Medir la Pobreza en Nicaragua, que publica hoy la Fundación Internacional para el Desafío Económico Global (Fideg), que muestra que entre 2013 y 2015 este flagelo apenas cayó 1.5 puntos porcentuales.
El Nuevo Diario
Deciden estrategia para adherirse a TPP
Nicaragua dio un paso más de cara a su propósito de adherirse al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, conocido por sus siglas en inglés como TPP.
El Nuevo Diario
Camaronicultura, esperanzada
Recientemente finalizó con buen suceso el primer ciclo productivo en la actividad camaronera, que apuesta a que se establezca un buen invierno, para garantizar la próxima cosecha.
El Nuevo Diario
En Cosigüina cosechan 3,000 toneladas de marañón
En Chinandega, se concentran dos rubros de exportación que ocupan buena parte de las tierras cultivables: la caña de azúcar y el maní, que son los que reemplazaron al algodón.
El Nuevo Diario
Ramac acompaña las siembras en Chinandega
Diversos cultivos como el maní, el arroz y la soya, en menor proporción, son los rubros que estarían sembrándose en grandes extensiones en la zona de Chinandega, de vocación agrícola.
El Nuevo Diario
Apicultores esperan recuperarse este año
El 80% de la cosecha de miel de abeja que se produce a nivel nacional se perdió. El factor determinante fue la falta de lluvias, que eliminó la producción de flores en el campo, primordial para la captación de néctar.
El Nuevo Diario
Agroalfa y Bayer, de la mano para mejorar los cultivos
El cultivo de maní en Chinandega es uno de los principales motores económicos pues por su calidad, es apto para la exportación. No obstante, es de sobra conocido que tanto esta semilla como los demás cultivos de la zona pueden ser atacados por las plagas,
La Prensa
Cosecha de café en Nicaragua avanza a buen paso
Pese al temor por el posible ataque más agresivo de broca y roya, la cosecha cafetalera avanza a buen ritmo. Las principales zonas cafetaleras registran una floración y crecimiento del grano estable, como es el caso de Matagalpa, Jinotega y Nueva Segovia.
La Prensa
Las claves para ser un buen vendedor
Aplicar correctamente las 13 técnicas básicas para vender, entender que vender no es un oficio sino una profesión y aprender a sacar el máximo provecho a las redes sociales para establecer una “relación” con los clientes, son herramientas fundamentales para mejorar el proceso de las ventas.
La Prensa
Los vientos económicos que soplan en Nicaragua
Después del impacto de la crisis global de 2009 la economía nicaragüense se recuperó y hasta 2015 creció a una tasa promedio anual del 4.8%. Este crecimiento fue favorecido por la mejoría de los términos del intercambio que experimentaron las “commodities”.
La Prensa
Nicaragua diseña estrategia de adhesión al TPP
Nicaragua diseñó una estrategia para dar los primeros pasos de adhesión al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por su siglas en inglés), la cual fue firmada por empresarios, representantes de Gobierno y sindicatos, según informaron medios oficialistas.
El Nuevo Diario
El brexit pone a correr a líderes de la UE
Los líderes de la Unión Europea (UE) inician esta semana una frenética carrera para acelerar el divorcio con el Reino Unido y evitar que la crisis generada por el referendo británico cree un efecto dominó.
El Nuevo Diario
Se capacitan a 64 inspectores nicas en inocuidad de alimentos
La Escuela Regional Virtual para la Inspección de Alimentos (Ervia), desarrollada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), seguirá brindando información actualizada a inspectores de los servicios de inocuidad de alimentos de Centroamérica y República Dominicana.
La Prensa
Nueva junta directiva
La Cámara de Industria de Nicaragua (Cadin) eligió recientemente a los nuevos miembros del consejo directivo que estará a cargo de esta agrupación gremial durante el período 2016-2018.
El Nuevo Diario
¿Cómo afectará la tormenta brexit a Nicaragua?
En medio de una conmoción económica mundial, expertos consideran que Nicaragua y Centroamérica están al margen de cualquier impacto fuerte del brexit, porque el flujo de inversión, comercio y operaciones con el Reino Unido es bajo.
El Nuevo Diario
Brexit arrastra también los precios del petróleo
El precio del petróleo se redujo significativamente este viernes, siguiendo la debacle general de los mercados tras la votación de los británicos en favor de abandonar la Unión Europea (UE), a pesar de que las consecuencias para el mercado petrolero no eran evidentes.
La Prensa
Upanic: no se importará endosulfán para broca
Nicaragua no podrá importar endosulfán para combatir la broca que ataca al café, porque iría contra los requisitos de manejo agroforestal que exigen los mercados donde el país vende este grano, dijo esta semana el presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), Michael Healy.
El Nuevo Diario
“Pagos por servicios ecosistémicos pueden ayudar a aliviar la pobreza”
El Funides presenta hoy su estudio “Compensación por Servicios Ecosistémicos en Nicaragua. Criterios claves para un diseño exitoso de Pagos por Servicios Ecosistémicos: Las Iniciativas en Nicaragua”.
El Nuevo Diario
Exportadores, en carrera contra el tiempo por Solas
Las empresas que usan la vía marítima para enviar sus exportaciones tienen hasta el próximo 1 de julio para obtener el certificado de peso de masa bruta de sus cargamentos, que exige la Organización Marítima Internacional (OIM). Al no conseguirlo, se les imposibilitará que sus contenedores embarquen en los puertos.
La Prensa
Inseguridad jurídica ahuyenta inversión en Nicaragua
Que la inseguridad en materia de propiedad, la falta de reglas claras y la debilidad institucional perjudican la inversión no es un enunciado, sino una realidad que frecuentemente citan potenciales inversionistas extranjeros cuando deciden llevar su dinero a otro país.
La Prensa
Otros gremios piden al Gobierno ayude a resolver bloqueo
Desde el año pasado la nicaragüense Delmor batalla por entrar al mercado de Costa Rica. Y aunque la gerencia de esta empresa ha enviado al Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) un sinnúmero de cartas para que insista ante la costarricense Senasa (Servicio Nacional de Salud Animal) para que envíe sus técnicos para que inspeccionen la planta de embutidos, aún no obtiene una respuesta positiva del Gobierno de Nicaragua.
La Prensa
Británicos dan la espalda a la UE y abren la puerta a una crisis impredecible
Los británicos votaron por abandonar la Unión Europea, un paso que podría hundir al primer ministro David Cameron y abrir una crisis impredecible en el continente, mientras que Escocia y el Úlster se apresuraban este viernes a pedir sus propios referendos de independencia.
La Prensa
Dirigentes sindicales y gremiales denuncian al Ministerio del Trabajo
Un grupo de representantes de sindicatos llamados democráticos, en su mayoría del magisterio nacional, denunció este jueves 23 de junio lo que califican como “una sistemática y selectiva violación a la libertad sindical”, que enfrentan de parte del Gobierno al negarse el Mitrab a inscribirlos y emitirles las certificaciones.
La Prensa
El calvario juvenil tras un empleo
Con 22 años y recién egresado de la carrera de Derecho, Jesús Martínez ha salido con tres copias de currículos a buscar empleo en despachos jurídicos, pero siente que la falta de experiencia, que las empresas están solicitando, es la principal limitante para optar a un puesto.
La Prensa
En riesgo millonarias inversiones forestales
Las nuevas inversiones en el sector forestal en 2017 están en veremos. Unas 16 empresas que integran la Asociación Nacional de Reforestadores (Confor) no están seguras de reforestar con fines comerciales unas 2,000 hectáreas el próximo año, ante la inseguridad jurídica que afrontan sus inversiones.
La Prensa
Combustibles tendrán ligeras variaciones
Este fin de semana se prevén ligeras variaciones en los precios de los combustibles en Nicaragua. Según fuentes del sector petrolero, el litro de gasolina bajará unos 0.03 córdobas; el litro de gasolina superior se encarecerá 0.02 córdobas y el diesel bajará unos 0.16 córdobas.
El Nuevo Diario
El futuro del agro nica está en el riego
Nicaragua tiene todas las condiciones para producir todo el año y de manera muy eficiente, pero tiene poca infraestructura de riego y sigue dependiendo mucho del invierno, aseveró Santiago Jaramillo, ingeniero agrónomo del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).
El Nuevo Diario
El Cosep insiste en superar desacuerdo con EE.UU.
El presidente del Cosep, José Adán Aguerri, urgió al Gobierno de Nicaragua buscar una solución al “impasse” comercial, relacionado a certificaciones de productos de exportación, causado por la expulsión del país de tres funcionarios de Estados Unidos, la semana pasada.
El Nuevo Diario
Dos Pinos denuncia cierre de frontera a sus productos
Francisco Arias, gerente de Relaciones Corporativas y Ganaderas de la empresa costarricense Dos Pinos, afirmó que Nicaragua cerró la entrada a varios de sus productos.
El Nuevo Diario
El Caribe Norte cosecha sus primeros vegetales
Históricamente, los pobladores del norte de la Costa Caribe han dependido del mercado del Pacífico para abastecerse de vegetales, lo cual resulta tedioso y costoso, por eso decidieron comenzar la siembra de ese rubro y están obteniendo las primeras cosechas.
El Nuevo Diario
Exitosa campaña digital de Casa Pellas
Más de 400 árboles maderables y frutales fueron sembrados en la Reserva Natura, en una jornada de reforestación que reunió a clientes y colaboradores de Casa Pellas, como parte del programa medioambiental que esta empresa está desarrollando desde el mes de abril.
El Nuevo Diario
Cinco años cambiando vidas
En el 2011 inicia operaciones Loto Nicaragua mediante contrato de gobierno a gobierno entre Nicaragua y Canadá, ofreciendo una lotería cien por ciento electrónicas, la cual, tras cinco años, no se dimensionó en su totalidad y que hoy celebran con éxito haber cambiado la vida de miles de nicaragüenses.
El Nuevo Diario
Nuevo plan fácil de Movistar
Movistar ahora viene con más internet y mejores beneficios para que los nicaragüenses puedan disfrutar de la mejor experiencia de comunicación sin complicados trámites o contratos, ya que el cliente únicamente presenta su cédula de identidad para activar su plan.
La Prensa
Empresas nicaragüenses pagarían arrebato de Ortega
Los exportadores nicaragüenses corren el riesgo de perder competitividad en el mercado de Estados Unidos, luego que el gobierno del presidente Daniel Ortega, expulsara a inspectores de ese país que vinieron a verificar plantas de producción locales, para certificar que las empresas pueden ingresar sus productos de forma rápida y a menor costo.
La Prensa
Gobierno de Nicaragua cierra fronteras a Dos Pinos
El Gobierno de Nicaragua ordenó el cierre de frontera a los productos de la compañía costarricense Dos Pinos, en respuesta a la negativa de Costa Rica de abrir su mercado a los productos lácteos de la mexicana Lala, que en el país tiene una planta láctea y con la que pretende llegar a todo el mercado centroamericano.
La Prensa
Gobierno suspende contrato con empresa petrolera
Mediante el acuerdo presidencial No 191-2015 se suspendió el contrato de concesión petrolera entre el Gobierno de la República y la empresa Industria Oklahoma Nicaragua S.A (Indoklanicsa) que se mantenía desde el año 2004.
La Prensa
Un hongo puede ser la solución a la broca del café
Pese a que el sector privado mantiene la petición de que se abra la frontera a insecticidas elaborados con endosulfán —pues los consideran la única opción para frenar la plaga de broca que afecta actualmente los cafetales— cada día surgen nuevas evidencias de la eficacia del hongo Beauveria bassiana para erradicarla.
La Prensa
Exportaciones por vía marítima están amenazadas
Aunque faltan solo una semana para que venza el plazo para que las empresas exportadoras obtengan el certificado de peso de masa bruta para los cargamentos que salen vía marítima, hasta el martes pasado solo cinco habían cumplido con ese requisito, lo que supondría una fuerte paralización de las exportaciones a partir del 1 de julio, alertó el Cosep.
La Prensa
Broca del café causa alerta en Nueva Segovia
Los caficultores de Dipilto, en Nueva Segovia, Justo Cruz y Luis Joaquín Lovo consideran que la broca los mantiene en alerta porque sigue su misma tendencia y “aquel productor que no se percate de la alta incidencia va a pagar las consecuencias en el deterioro de su cosecha y de la calidad del grano”.
El Nuevo Diario
Bacteria eleva producción de frijol en Nicaragua
Alrededor de 10,000 manzanas de tierra dedicadas a la producción de frijol rojo en el país ya usan la tecnología del inoculante del frijol, elaborada a base de una bacteria conocida como “rhizobium phaseoli”, para mejorar los rendimientos del grano, aseguró Armando Gómez, coordinador de proyectos y del área de buenas prácticas agrícolas de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic).
El Nuevo Diario
Recomiendan más sombra para proteger cafetales
El experto del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie), Norvin Sepúlveda, considera que los productores de café deben pensar en alternativas ecológicas que contribuyan a enfrentar los efectos del cambio climático, principalmente la variabilidad de las temperaturas, para garantizar el rendimiento y producción del grano.
El Nuevo Diario
Las RIB del país llegan a US$2,522.1 millones
Las Reservas Internacionales Brutas (RIB) ascendieron a US$2,522.1 millones entre enero y mayo de este año, informó recientemente el Banco Central de Nicaragua (BCN) en su Informe Monetario, que muestra los resultados de la ejecución de la política monetaria del país.
El Nuevo Diario
OIT pronostica leve crecimiento del empleo en A. Latina
El empleo en América Latina y el Caribe crecerá levemente en 2016, pero aún marcado por la informalidad, dijo la OIT en un reporte el martes, y recomendó enfocar los programas sociales en la especialización de ciudadanos para que accedan a trabajos de calidad.
El Nuevo Diario
Arce expuso en Foro Económico sobre agricultura en Nicaragua
El asesor del presidente para asuntos económicos y financieros, Bayardo Arce Castaño, retornó a Nicaragua luego de participar en el del Foro Económico Mundial para América Latina 2016, en donde expuso sobre la experiencia nicaragüense en el campo de la agricultura y concretamente sobre el programa CultiVamos.
La Prensa
Quieren abrir nuevo mercado
El mercado europeo es la meta. Veinte pequeñas y medianas empresas en Nicaragua iniciaron la carrera por aprender todo lo necesario para mejorar sus productos, llevarlos a esos países o bien posicionarse con más fuerza en caso que ya estén exportando.
La Prensa
Economía de Nicaragua no pasa de lo mismo
En los próximos años la actividad agropecuaria mantendrá sin variación su participación en la formación del PIB, según reflejan cifras oficiales.
El Nuevo Diario
Consiguen hasta 40% en ahorro energético
Con el fin de intercambiar experiencias y conocimientos en eficiencia energética, uso de energías renovables y producción más limpia por parte de las empresas, un grupo de organizaciones, organismos cooperantes y la Universidad Thomas More realizarán el próximo 29 de junio un simposio para abordar esas tres temáticas.
El Nuevo Diario
Sieca y DHL hacen alianza para capacitar en logística
“Hacia una logística global” es el nombre de una alianza estratégica entre la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) y la empresa de logística DHL Express, que persigue “compartir experiencias y fortalecer al capital humano centroamericano, de cara a los retos que enfrenta la región para elevar su desempeño logístico, en el marco del proceso de integración económica”.
El Nuevo Diario
Obama: EE.UU., el mejor destino para invertir
El presidente estadounidense, Barack Obama, adoptó el papel de comercial de ventas y calificó a EE.UU. como el mejor lugar del mundo para invertir por su innovación y el acceso a otros mercados que suponen los acuerdos de libre comercio con más de 20 países.
La Prensa
En busca de eficiencia energética para pequeñas y medianas empresas
Dado que las pequeñas y medianas empresas usan la energía más cara del país, se está tratando de incorporar medidas de eficiencia energética y de energía renovable, afirmó Ronald Fonseca, director del Centro de Producción más Limpia de Nicaragua (CPML).
La Prensa
A reducir la pobreza rural
Casi la mitad de la población centroamericana vive en la zona rural y el 69% de esta lo hace en pobreza, frente al 33% de los habitantes que sobreviven en esa condición en la zona urbana.
La Prensa
Exportaciones mineras en Nicaragua con cuatro meses malos
Las exportaciones del sector minero en Nicaragua continúan en negativo durante el primer cuatrimestre de este año, según confirma el Banco Central de Nicaragua (BCN).
El Nuevo Diario
Sembrarán más hortalizas
Nicaragua podría cosechar más de 4.6 millones de quintales de hortalizas (tomate, cebolla, chiltoma, repollo, papa y zanahoria), según el Plan de Producción, Consumo y Comercio 2016-2017, consensuado entre el Gobierno y los productores.
El Nuevo Diario
Queso representa el 62% de exportaciones de lácteos en 2016
La exportación de queso nicaragüense ha venido en crecimiento en los últimos años respecto a otros derivados lácteos, según Wilmer Fernández, presidente de la Cámara Nicaragüense del Sector Lácteo (Canislac).
El Nuevo Diario
Ganadería puede contribuir con ODS
Desde hoy hasta el próximo jueves 23 de junio, más de 300 representantes de gobiernos, sociedad civil, academia y productores agropecuarios de unos 50 países se reúnen en Panamá para analizar los desafíos de la producción pecuaria de Latinoamérica
La Prensa
Reforma a ley 842 para proteger a usuarios
La propuesta de iniciativa de reforma a la Ley 842, Ley de Protección a los Derechos de los Consumidores, posiblemente sea incorporada en el segundo semestre del año con el aval de diputados independientes. Esta reforma incorpora adiciones como caso de negligencia médica, telecomunicaciones, urbanizaciones y temas arancelarios en educación con el fin de proteger a usuarios.
La Prensa
Factura eléctrica ahoga a panaderías
El alto costo de la energía, la entrada de pan extranjero y la informalidad en que opera más del cincuenta por ciento de las panaderías a nivel nacional, son las principales amenazas que enfrentan a diario los panificadores formales, dice Juan Pablo Estrada, presidente de la Cámara Nicaragüense del Pan (Canipan).
La Prensa
Ofrecieron los mejores quesos
Más de treinta pequeñas empresas lácteas artesanales de León, Jinotega, Chontales, Matagalpa, Chinandega y Managua, presentaron lo mejor de su oferta en la V Feria Nicaragüense del Queso que este fin de semana promovieron las autoridades del Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE) y la Alcaldía de León.
El Nuevo Diario
Cosep pide proteger exportaciones tras expulsión de estadounidenses
El presidente del Cosep, José Adán Aguerri, dijo que la expulsión de Nicaragua de dos funcionarios de Estados Unidos provocó la suspensión de certificaciones que facilitan a las empresas la exportación de café y de productos de zona franca.
El Nuevo Diario
Centroamérica, noveno exportador mundial de frutas
Centroamérica es el noveno exportador mundial de frutas, alcanzando en 2015 un ingreso total de 3,528.8 millones de dólares, según se desprende de un análisis de competitividad regional en el sector publicado ayer por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).
El Nuevo Diario
Tus recargas Movistar te llevarán más lejos
Con Movistar los clientes que realicen recargas nacionales, internacionales o combo recargas, durante los meses de junio a septiembre, podrán participar en la rifa de 20 motocicletas Yamaha.
La Prensa
“Brexit” asusta a Europa
El referendo sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), llamado popularmente “Brexit” y a realizarse el jueves próximo, tiene asustado a los líderes de Europa, quienes en los últimos días han arrojado un aluvión de advertencias desaconsejándola.
La Prensa
El mundo agrícola ansioso por megafusiones
El anuncio de tres megafusiones, entre ellas la de Monsanto-Bayer, provocan ansiedad en el mundo agrícola, por su eventual impacto en el precio de los pesticidas o en la expansión de los cultivos transgénicos.
El Nuevo Diario
Feria del queso ofrecerá 20 variedades del producto
El Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE) realizará este 18 de junio la V Feria Nicaragüense del Queso, por primera vez en el departamento de León. La actividad reunirá a más de 30 productores artesanales y de la industria láctea, quienes compartirán degustaciones y participarán en la expoventa con más de 20 variedades de quesos y derivados del sector lácteo
El Nuevo Diario
Más de 200 fincas certificadas con BPA
Más de doscientas fincas agrícolas del país, de pequeños productores, están certificadas en la actualidad con Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), afirmaron expertos en el tema. El trabajo para certificar esas unidades productivas agrícolas con BPA ha sido arduo en los últimos años, según representantes de las organizaciones Catholic Relief Services (CRS), Veco Mesoamericana (Vecoma) y la Asociación Nicaragüense de Formuladores y Distribuidores de Agroquímicos (Anifoda).
El Nuevo Diario
Capacitarán a sector industrial en ahorro energético
La Cámara de Industria de Nicaragua (Cadin) y la Cooperación Alemana impulsan la ejecución de un programa que permitirá a diversos sectores de la industria del país ser más eficientes en sus procesos y ahorrar energía.
El Nuevo Diario
El Brexit y la frágil creación de empleo en EE.UU. frenan a la Fed
La Reserva Federal (Fed) optó por la prudencia al dejar los tipos de interés sin cambios, ante la incertidumbre generada por el inminente referéndum sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) y el sorprendentemente frágil dato de creación de empleo en EE.UU. en mayo.
La Prensa
Dieta nica depende de cultivos foráneos
En los últimos años el fenómeno de la globalización ha derribado fronteras en muchos ámbitos de la vida y la agricultura no ha escapado a ello. Actualmente el 87.3% de la producción agrícola de Nicaragua es de cultivos que se originaron en otras regiones del mundo y el 64.5% del peso total de los alimentos de origen agrícola que consumen cada nicaragüense es de origen foráneo.
La Prensa
Fondo de combate a la pobreza avanza 14.5%
De los 688.4 millones de córdobas que integrarían este año el Fondo de Combate a la Pobreza, que proviene del ahorro energético y creado en la Ley 898, el 14.5% ya fue ejecutado en proyectos, según el informe de avance de ejecución presupuestaria correspondiente al primer trimestre de este año, disponible en el sitio electrónico del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP).
La Prensa
Ganaderos tras mejor rendimiento
Con la intención de encontrar mecanismos que ayuden al sector ganadero a superar los retos productivos y comerciales que enfrenta, autoridades del Banco Lafise Bancentro se reunieron con productores de la zona central del país.
La Prensa
Impuesto frena expansión de internet en Nicaragua
Solo un 20% de la población nicaragüense hace uso de Internet, siendo el país de la región con menos uso, después de Honduras, informó Hjalmar Ayestas, presidente de la Cámara Nicaragüense de Internet y Telecomunicaciones (CANITEL).
El Nuevo Diario
Empresarios, a reunión con presidentes
El sector empresarial de Centroamérica tendrá por primera vez en la historia la oportunidad de verse frente a frente con todos los presidentes de la región, informó José Adán Aguerri, presidente del Cosep. Dijo entre el 28 y 30 de junio se realizarán una serie de reuniones en Roatán (Honduras), que van a tener mucha importancia para el sector privado.
El Nuevo Diario
Remesas aumentan en primer trimestre de 2016
El Banco Central de Nicaragua (BCN) informó que en el primer trimestre de 2016 el ingreso de remesas al país fue de US$302.3 millones, una cifra que alcanza un incremento en 4.5% respecto al mismo tiempo de 2015, y representa 9.1 % del PIB estimado para dicho período.
El Nuevo Diario
Movistar entre las 40 marcas más valiosas del mundo
La consultora Millward Brown y WPP publicó su ranking ‘BrandZ Top 100’ ubicaron a Movistar entre las 10 empresas más valiosas del sector de las telecomunicaciones. Movistar aparece en la posición 40, tras ocupar el puesto 46 en la edición anterior, con un valor de marca estimado de 21.945 millones de dólares (19.420 millones de euros), un 3% más que hace un año.
La Prensa
Industrias buscan reducir costos en la tarifa energética
Para el sector industrial la tarifa energética actual afecta la competitividad a nivel regional, por esa razón a partir del mes de julio, la Cámara de Industrias de Nicaragua (Cadin) en conjunto con la Cooperación Alemana con su programa GIZ-4E van a ejecutar un proyecto para ahorrar energía.
La Prensa
Llega menos inversión extranjera a Nicaragua y América Latina
Nicaragua recibió el año pasado 835 millones de dólares en inversión extranjera, una reducción de 49 millones de dólares (6%) respecto a 2014, según el informe La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2016, presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La Prensa
Nicaragüenses envían 302.3 millones de dólares
La reducción del desempleo en los principales países emisores de remesas que llegan a Nicaragua provocó un crecimiento del 4.5% en el primer trimestre de este año. Los envíos procedentes de cuatro de los siete principales países emisores de estos recursos registraron incrementos en el período de referencia.
La Prensa
Pesca en Nicaragua no se recupera
Las exportaciones de los productos de la pesca llevan cuatro meses en negativo, según informa el BCN. Entre enero y abril de este año el país ha captado 26.5 millones de dólares, inferior en 23.4% al valor percibido en el mismo cuatrimestre de 2015.
La Prensa
Cosep analiza nueva ley
El Cosep anunció que será hasta después del receso parlamentario que presentarán al Gobierno sus observaciones a la iniciativa de Ley Creadora de la Empresa Nicaragüense de Minas (Eniminas), que el Ejecutivo promueve para garantizar la participación accionaria del Estado en los desarrollos mineros.
El Nuevo Diario
Agricultura nica pierde US$107 millones por el clima
Unos US$107 millones se pierden cada año en la agricultura de Nicaragua por la falta de una adecuada administración de riesgos ante la errática distribución de las precipitaciones y la disminución de los rendimientos agrícolas.
El Nuevo Diario
Aporte de las microfinancieras a la economía
La industria de microfinanzas nicaragüenses, similar a otros países de Latinoamérica, nació en la década de los años noventa, a fin de atender la demanda de servicios financieros de micro y pequeños empresarios, segmento que, ni el sector público, ni la banca privada estaban atendiendo.
La Prensa
Más de 30 mil podrían quedarse sin empleo
Otra amenaza aqueja a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector madera-mueble, pues carecen de la principal materia para elaborar sus pedidos y exportar. Según Reyna Isabel Vásquez, presidenta de la Cámara de Madera-Muebles adscrita al Consejo Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conimipyme),
La Prensa
Enacal debe elevar la tarifa de agua para las grandes industrias
Tras la continua crisis que enfrenta Enacal, el presidente del Instituto de Defensa al Consumidor (Indec), Marvin Pomares sostiene que la única salida a los problemas financieros de la empresa es que se eleve la tarifa de agua a las grandes industrias. “La empresa tiene grandes deudas con Disnorte Dissur, por eso el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) le asigna una partida para que se ponga solvente, pero ¿qué es lo que pasa?
La Prensa
Negocios en el celular, una opción sin explotar en Nicaragua
A nivel global existe un considerable aumento entre los consumidores por la portación de telefonía móvil. Un estudio de Deloitte muestra que una persona revisa en un día hasta cien veces su celular.
La Prensa
Exigen respeto a la propiedad privada
Un clima de negocios estable y respeto al marco legal son las condiciones básicas que exige el sector agropecuario al Gobierno como condición indispensable para seguir produciendo los alimentos para el consumo local y exportación.
La Prensa
Unificarán reglas sanitarias del agro
Establecer medidas sanitarias armonizadas que faciliten el comercio entre sus países miembro y ejecutar programas de sanidad agropecuaria que garanticen el acceso de los productos a los mercados, son algunos de los objetivos de un acuerdo firmado entre el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) y la Federación Centroamericana de Cámaras Agropecuarias y Agroindustriales (Fecagro).
La Prensa
Crisis de ahorro en América Latina
En América Latina, los particulares, las empresas y los Gobiernos ahorran poco y mal, y ello restringe las posibilidades de crecimiento de la región, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) difundido este martes en Santiago.
La Prensa
Jornada por Día de la Tierra
Con una serie de actividades que incluyó la arborización y limpieza de desechos y basura, los asociados voluntarios de Cargill de Nicaragua celebraron el Día Mundial del Medio Ambiente.
La Prensa
Movistar con novedades
Algo que nos gusta es mantenernos siempre comunicados con las personas que queremos, es por ello que Movistar presenta los nuevos mensajes de texto grupales donde los clientes podrán crear grupos para chatear mediante mensajes de texto dentro de la red Movistar.
El Nuevo Diario
Garantiza tu cosecha a base de riego
Desde tiempos inmemoriales el hombre ha usado el riego para garantizar una buena cosecha. Los incas, por ejemplo, usaban el riego por gravedad y ya en los tiempos modernos el riego se tecnificó hasta convertirse en sistemas compuesto por un conjunto de elementos y accesorios cuya misión es distribuir el agua de manera eficiente.
El Nuevo Diario
Sector agropecuario se capacita en nuevas tecnologías
Durante los días 14 y 15 de junio se estará desarrollando el III Congreso Nacional Agropecuario, que organiza la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic) en el hotel Crowne Plaza, donde se estima la presencia de 3,000 productores nacionales para aprender de 39 charlas dictadas por especialistas internacionales sobre innovación y productividad.
La Prensa
Energía más barata en temporada lluviosa
El cierre de la zafra y la entrada de la temporada lluviosa, provoca que la producción de energía a través de biomasa y eólica disminuya beneficiando la tarifa energética, la cual podría bajar o mantenerse estable en los próximos meses, afirma Leonardo Mayorga, presidente de la organización Proleña.
La Prensa
Producción de Petróleo caerá
El mercado petrolero, hasta ahora sobreabastecido, estará “más equilibrado” hacia finales de año debido a la reducción de la producción de los países no miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP, según un informe publicado por esta organización.
La Prensa
Fed inicia reunión clave
La posibilidad de un alza de las tasas de interés estadounidenses a partir de esta semana parece haberse cerrado abruptamente tras la decepción generada por las cifras de mayo relativas al empleo, pocos días antes de la reunión monetaria del banco central.
La Prensa
C$5,110 millones se ejecutan en proyectos en Nicaragua
De los 19,763.45 millones de córdobas asignados para el Plan de Inversión Pública de este año, en los primeros tres meses del año el Gobierno ha logrado ejecutar en proyectos el 25.9%, según el informe de finanzas públicas difundido por el Banco Central de Nicaragua (BCN).
La Prensa
Caen ingresos por ventas de artesanías
Aunque las exportaciones de artesanías y hamacas en Nicaragua se muestran en negativo en lo que va del año, los esfuerzos de artesanos no cesarán ni en lo interno, menos en el exterior.
El Nuevo Diario
Internet más caro en Nicaragua
El inicio de operaciones de la empresa china Xinwei, con su marca CooTel, supuso tarifas de internet más baratas en Nicaragua producto de una mayor competencia, sobre todo en la capital, Managua, donde se concentra la mayor población del país.
El Nuevo Diario
Inversiones chinas crean resquemor en Europa
Los inversores chinos provocan reacciones encontradas en Europa, ya sea cuando salvan a gigantes industriales en peligro, como el constructor francés de coches PSA, o cuando muestran su interés por el fabricante de robots alemán Kuka.
La Prensa
Gobierno de Nicaragua con robusto superávit
Aunque los ingresos de las principales instituciones públicas no financieras continuaron creciendo, lo que permitió que al primer trimestre en su conjunto cerraran con un superávit por 2,318.8 millones de córdobas, el INSS y Enacal continuaron siendo los principales lastres.
La Prensa
Gobierno se medirá ante calificadoras
El Gobierno autorizó, a través de un acuerdo presidencial, al Banco Central de Nicaragua para que suscriba con las agencias calificadoras de riesgo “los contratos necesarios” para que se brinde al país el servicio de calificación de instrumentos de deuda.
La Prensa
Canasta básica rumbo a los 13,000 córdobas
La canasta básica, compuesta por 53 productos de consumo y uso familiar, se enrumba a los 13,000 córdobas, según reflejan las estadísticas del Banco Central de Nicaragua. Tras superar en junio del 2014 la barrera de los 12,000 córdobas, la cesta familiar se ha mantenido en ese nivel y ya para abril de este año se sitúa en 12,619.18 córdobas
El Nuevo Diario
Cooperativas de mujeres le apuestan a la agroindustria
Unas 58 mujeres de las comunidades rurales La Carreta y La Danta, en el municipio de Somotillo, Chinandega, trabajan en iniciativas económicas que les permiten acceder a recursos propios, a través de plantas procesadoras de productos lácteos, cárnicos y horneados, que contaron con una inversión total de US$41,837.
El Nuevo Diario
Renovación del BCIE propiciará mayor diversificación de la cartera de préstamo
Las nuevas reformas al Convenio Constitutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) acordadas en 2015 por la Asamblea de Gobernadores, entraron ayer en vigor, informó el organismo financiero regional.
El Nuevo Diario
Empresas ticas buscan fortalecer relación comercial con Nicaragua
La principal ventaja que tiene Costa Rica en cuanto a importaciones hacia Nicaragua son los bajos costos de transportación de los productos, destacó Itzamn Huelat, director general de Promoción Comercial de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) en Centroamérica durante una rueda de negocios donde estuvieron presentes tres empresas ticas.
El Nuevo Diario
Gobierno pretende crear empresas de minas
El secretario privado para políticas nacionales, Paul Oquist, envió la semana pasada a la primera secretaría de la Asamblea Nacional, Alba Palacios, la iniciativa de la Ley Creadora de la Empresa Nicaragüense de Minas (Eniminas).
El Nuevo Diario
Arranca la Copa Europa Movistar 2016
Dio inicio la Copa Europa Movistar 2016, donde más de 120 equipos de futbol se disputarán el triunfo en 4 torneos paralelos de 24 equipos cada uno. Cada uno de los equipos inscritos en cada sede representará a las selecciones de futbol participantes de la Eurocopa 2016.
La Prensa
Austeridad, agravó crisis en el euro
La OCDE considera que la austeridad en la zona euro fue un mal necesario que agravó la recesión, pero que ahora la situación ha cambiado y lo que hace falta es dinero público para la inversión y reformas que reanimen un crecimiento raquítico, aun a riesgo de saltarse las reglas del Pacto de Estabilidad.
La Prensa
Tras nuevos mercados
Lucharon por posicionarse en los mercados locales, ahora a nivel nacional, y sueñan con exportar a los vecinos países del istmo. Se trata de pequeñas empresas que dejan en evidencia que unidas se puede marcar pautas para el desarrollo de una idea y con el asesoramiento necesario crecer a mayor escala.
La Prensa
En vigencia ajustes al BCIE
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) puso en vigencia las nuevas reformas al Convenio Constitutivo de dicha entidad, pactadas en 2015 por la Asamblea de Gobernadores.
El Nuevo Diario
El sector hotelero nica crece 3% cada año
El sector hotelero del país está experimentando cada año un crecimiento de entre 2.5% y 3%, impulsado principalmente por el turismo, estima la Asociación de Hoteles de Nicaragua (Ashotnic).
El Nuevo Diario
Broca podría disminuir producción de café hasta un 20 por ciento
José Ángel Buitrago, presidente de la Asociación de Exportadores de Café de Nicaragua (Excan), advirtió que en el recién iniciado ciclo agrícola 2016-2017 la broca ha mostrado una incidencia mayor al 20% en los cafetales de Nicaragua, cuando lo normal es un 4%.
El Nuevo Diario
El Niño llegó a su fin en mayo; viene La Niña
El fenómeno climático conocido como El Niño se disipó y entró a una fase neutral, según el Centro de Predicciones Climáticas y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad.
La Prensa
La clave está en la economía colaborativa
La inclusión de personas con discapacidad o en riesgo social a los negocios, el encadenamiento productivo, la asociatividad de pequeñas empresas con otras pequeñas para abastecer a los mercados, son solo algunos aspectos que componen el modelo de economía colaborativa.
La Prensa
Al cuido de su bebé
Desde que nacen los niños, los padres de familia están enfocados en el cuido de los mimados del hogar y para esto se apoyan en una serie de productos que han sido elaborados y diseñados especialmente para los bebés.
El Nuevo Diario
Bloqueo comercial hondureño será analizado por ministros de C.A.
El presidente del Cosep, José Adán Aguerri, informó que el próximo 29 de junio sostendrá un encuentro con los ministros de Economía de Centroamérica y aprovechará para plantear el cierre de fronteras que ha impuesto Honduras a productos nicaragüenses como la carne y la leche.
El Nuevo Diario
Cumplimiento de contratos mejoran en el café
Los incumplimientos de contratos de café, que eran hace unos años un dolor de cabeza para los exportadores del grano y para los que promueven una buena imagen del rojito nicaragüense en el exterior, se han reducido; y la confianza y credibilidad en Nicaragua de parte de los compradores internacionales han mejorado, afirman expertos en el tema.
El Nuevo Diario
Petróleo de Texas en US$51.23, precio más alto desde julio 2015
El petróleo intermedio de Texas subió ayer un 1.73 % y cerró en US$51.23 dólares el barril, el nivel más alto desde mediados de julio pasado, coincidiendo con una nueva reducción semanal en las reservas de crudo de Estados Unidos.
La Prensa
OIT: ¡No más trabajo infantil!
Los gobiernos y las empresas deben realizar más esfuerzos para erradicar el trabajo agrícola que siguen desempeñando unos cien millones de niños en todo el mundo, señaló ayer en Roma una responsable de la OIT, Linda Deelen.
La Prensa
Cañeros van por más rendimientos
Productores de caña de azúcar expresaron su alegría por la lluvia que se ha presentado, indican que es una bendición y esperan este año incrementar los rendimientos para obtener excelentes resultados en la cosecha y vender con mejores precios internacionales.
La Prensa
Cafetaleros ven a los mercados
¿Cómo se fijan los precios del café en los mercados internacionales? ¿Qué tan volátil es el mercado de futuro de las materias primas? ¿Cómo sortear los bajos precios del café a nivel local? Son algunas de las preguntas que generalmente hay entre los productores de café y que difícilmente tienen acceso a respuestas sobre las mismas y por ende venden sus productos sin saber si es lo justo o no el pago que reciben de los exportadores.
La Prensa
Crudo en alza imparable
El petróleo cerró ayer en su precio más alto en casi un año tras la caída de las reservas de Estados Unidos y por la persistente inquietud por la producción nigeriana. En Nueva York el barril de “light sweet crude” (WTI) para entrega en julio subió por tercera sesión consecutiva al ganar 87 centavos y cerrar en 51.23 dólares; un precio sin precedentes desde julio pasado.
La Prensa
Corea del Sur busca negocios en América Latina
Corea del Sur busca expandir el negocio de sus empresas de construcción en América Central y del Sur para contrarrestar el declive de los contratos en Oriente Medio, informó ayer el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte de Seúl.
El Nuevo Diario
Adquisiciones de empresas florecen en Nicaragua
Las fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) han empezado a florecer en Nicaragua durante los últimos años debido al potencial de desarrollo de mercado nacional e internacional que ofrecen las empresas locales, la bonanza y estabilidad económica del país y
El Nuevo Diario
BM pronostica difícil situación para economía mundial
El Banco Mundial informó ayer que redujo a 2.4% sus perspectivas de crecimiento de la economía mundial en 2016. En enero de este año, las proyecciones eran de 2.9%.
El Nuevo Diario
Azúcar con precio internacional al alza
El precio del azúcar subió nuevamente ayer en el mercado de Nueva York y cerró en US$19 por quintal. El valor del endulzante se ha estado incrementando y la tendencia es alcista en este producto, afirmó ayer Raúl Amador, vicepresidente de Invercasa.
El Nuevo Diario
Bolsa de Valores creció 66% en primeros cinco meses
Más de US$127.9 millones (C$3,642 millones) se negociaron en el mercado bursátil de Nicaragua en mayo último, según la Bolsa de Valores de Nicaragua (BDVN). Esa cifra en el volumen transado en la bolsa, en dólar, es 84.6% superior a la alcanzada en mayo de 2015.
El Nuevo Diario
Presentan frijol antisequía
El Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) presentó en Colombia dos nuevas variedades de frijol con “mayor tolerancia a la sequía” que buscan “mejorar la nutrición y salud pública”, informaron ayer fuentes oficiales.
La Prensa
Demanda eleva precio del petróleo
La tendencia alcista que experimenta el precio del barril de petróleo obedece al aumento en la demanda de los países, explica el especialista en mercados internacionales, Raúl Amador.
La Prensa
Evasión fiscal sangra a Nicaragua y al istmo
En 2013 en Nicaragua el flujo financiero ilícito ascendió a 4,846 millones de dólares, de los cuales el 85 por ciento fue por presunta falsa facturación comercial y el restante 15 por ciento por corrupción y actividades criminales.
La Prensa
Mercado bursátil crece con fuerza
Los volúmenes que se han transado en el mercado bursátil en Nicaragua muestran un aumento del 57.8 por ciento entre enero y mayo de 2016 frente a los mismos meses de 2015, reflejan las estadísticas de la Bolsa de Valores de Nicaragua (BDVN).
La Prensa
Aumenta el consumo de energía en el sector residencial
En los últimos cinco años el consumo de energía ha aumentado en el rango de la tarifa social, de tal manera que se estima que un 30% de los usuarios ahora tienen un consumo superior de los 150 kilovatios hora, lo que los excluye del subsidio.
El Nuevo Diario
Oro y azúcar se recuperan; el café sigue fluctuando
En los primeros días de enero de este año, el precio del café se situaba en US$123.9 por quintal, un precio que no cubre los costos de producción de los caficultores nicaragüenses.
El Nuevo Diario
La broca, el diminuto insecto que tiene en jaque a los caficultores
La broca, aunque diminuta, como la cabeza de un alfiler, es uno de los mayores dolores de cabeza de los cafetaleros, define el sitio web del Servicio de Información Mesoamericano sobre Agricultura Sostenible (Simas).
La Prensa
Tarifa de energía en Nicaragua podría bajar más
La importación de petróleo barato continúa generando ahorros en Nicaragua, lo que facilita las condiciones para que se produzca una reducción tarifaria a la energía eléctrica, coinciden empresarios y economistas consultados.
La Prensa
Bancos de semilla elevan productividad
A nivel nacional el rendimiento promedio de los granos básicos sigue siendo limitado: 11 quintales por manzana para el frijol y 18 quintales por manzana para el maíz.
La Prensa
No más pesca ilegal
Los países de la región centroamericana, incluyendo Nicaragua, sumarán esfuerzos para prevenir y desalentar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
La Prensa
Oficializan unión aduanera entre Guatemala y Honduras
La Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras ya es oficial. Ambas naciones firmaron ayer la instancia ministerial que será la responsable de la administración, implementación y perfeccionamiento de la fusión de las fronteras, informó el Sistema de Integración Económica Centroamericana (Sieca).
La Prensa
Inversión coreana crece en el Caribe Sur
Desde Bluefields, Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS), Nicaragua continuará haciendo esfuerzos para hacer crecer su comercio exterior, luego que una empresa de inversión coreana, que llegó hace cinco años a esa zona, inició el proceso para exportar varios cultivos a los Estados Unidos.
La Prensa
Nicaragua contrata más deuda
Nicaragua adeuda en el exterior hasta abril 4,912.9 millones de dólares, 31.6 millones de dólares más con respecto al acumulado al mes anterior, informó el Banco Central de Nicaragua.
La Prensa
Compras de Venezuela siguen por el suelo
Las exportaciones a Venezuela siguen deprimidas. Durante los primeros cinco meses de 2016 se han desplomado 65.85% en volumen y 63.75% en valor, según reportan las estadísticas de la Cetrex.
El Nuevo Diario
Entra en vigor acuerdo para detener la pesca ilegal
Descargar la pesca ilegal será más difícil gracias a un nuevo tratado que entró en vigor ayer y que obligará a los países firmantes a denegar el atraque en sus puertos y a inspeccionar los barcos sospechosos de incurrir en esta práctica.
La Prensa
Déficit comercial de Nicaragua se ensancha
La brecha comercial de Nicaragua durante el primer cuatrimestre de 2016, en relación con el mismo periodo en 2015, aumentó 28.1%, más de veinte puntos porcentuales por arriba de lo que crecía en igual lapso del año pasado, según el Informe de Comercio Exterior del Banco Central de Nicaragua (BCN).
La Prensa
Inversionistas esperan mejoras
Para aprovechar con más eficacia los tratados comerciales que Nicaragua tiene con otros países, los inversionistas quieren que se mejore el frágil estado de derecho, las prácticas aduaneras impredecibles y la limitada protección de los derechos de propiedad.
El Nuevo Diario
BID impulsará innovación regional y emprendedurismo
La capacidad de innovación de Latinoamérica y el Caribe abrió ayer en Bahamas la asamblea anual del BID, que durante los próximos días tratará los desafíos a los que se enfrenta la región en un momento de contracción de las principales economías. Durante el evento serán presentados 6 proyectos de emprendimiento en la región.
La Prensa
Comercio global crecerá menos
El crecimiento del comercio mundial seguirá siendo moderado en 2016, situándose en 2.8% en volumen, en vez del 3.9% pronosticado anteriormente, anunció este jueves la Organización Mundial del Comercio (OMC), que espera un año tan volátil como fue 2015.
La Prensa
Dejar de trabajar no resolverá la crisis de Venezuela
La decisión del gobierno de Venezuela de decretar los viernes como día no laborales para el sector público fue objetada por analistas y opositores que consideran que la medida será insuficiente para atender la crisis del sistema eléctrico
El Nuevo Diario
Productores siembran menos maíz
La sequía que vivió Nicaragua en el ciclo agrícola 2014-2015 afectó la producción de maíz y frijol, según las estadísticas sobre granos básicos de ese ciclo que dio a conocer el pasado 31 de diciembre el Banco Central de Nicaragua (BCN). De acuerdo con el BCN, en el ciclo productivo 2014-2015 el área cosechada con maíz registró una reducción de 25.1% respecto al ciclo 2013-2014. Mientras tanto, la producción sufrió una disminución de 26.9%. El caso del frijol es distinto, porque se incrementó el área cosechada en 10.5%, pero se redujo la producción en 14%.
La Prensa
Efectos de El Niño en el ciclo 2014-2015
El último día del año recién concluido el Banco Central de Nicaragua (BCN) publicó las estadísticas de la producción agrícola del ciclo 2014-2015 —inició en mayo del 2014 y concluyó en abril de este año— en medio de un severo déficit de lluvia provocado por la entrada del fenómeno de El Niño, que continúa vigente.
La Prensa
País dejó de percibir US$210 millones por exportaciones
Nicaragua dejó de percibir 210 millones de dólares por el envío de sus productos al mercado internacional durante el 2015. El valor de las ventas al exterior se redujo 7.7 por ciento, caída superior al 6.6 registrado en el 2013, año en que el país también fue afectado por la baja en los precios internacionales.
El Nuevo Diario
Movistar premia a periodistas
La rifa se realizó entre todos los periodistas invitados por el Cosep, quienes llenaron un cupón con sus datos y así tener la oportunidad de ser un ganador más del Club Millonario. El Club Millonario es una de las promociones favoritas de los clientes, que se caracteriza por una dinámica sencilla, premios muy atractivos y la transparencia de sus premiaciones. Por tercer año consecutivo, el Club Millonario de Movistar participa en la celebración del Cosep, celebrando la Navidad con los periodistas.